top of page
ESPECIALIDADES

Un mastólogo es un especialista médico que se dedica al diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con las glándulas mamarias tanto en mujeres como en hombres. El mastólogo se encarga de tratar patologías como tumores mamarios, mastalgias o dolores de mama, mastitis, quistes, entre otras. Además, también se encarga de realizar evaluaciones para la detección oportuna del cáncer de mama.

Detección oportuna

DETECCIÓN OPORTUNA

La detección temprana del cáncer de mama es muy importante, ya que aumenta las posibilidades de éxito en el tratamiento. 

Si conoces de algún familiar que tiene o ha padecido cáncer de mama, es importante que se considere la detección temprana, para descartar cualquier anomalía,

 

La detección temprana del cáncer de mama es muy importante, ya que aumenta las posibilidades de éxito en el tratamiento. 

Si conoces de algún familiar que tiene o ha padecido cáncer de mama, es importante que se realice el cálculo de riesgo específico para determinar la mejor estrategia de detección oportuna.,

 

Es recomendable que las mujeres mayores de 40 años se realicen una mamografía de forma anual. También es importante que estén alertas a cualquier cambio en sus senos, como bultos o protuberancias, secreción del pezón, enrojecimiento o dolor. Si detectan alguna anomalía, deben acudir a su médico para una evaluación más exhaustiva. Además, llevar un estilo de vida saludable, evitar el consumo de alcohol y no fumar, puede ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

mujer-revisando-su-mama-detectar-cancer-mama (1).jpg
Biopsias
biopsia_de_linfonodo.webp

BIOPSIAS

La biopsia mamaria es una prueba diagnóstica que consiste en la extracción de una muestra total o parcial de tejido para ser examinada al microscopio por un patólogo. Hay varias maneras de realizarlos como la quirúrgica, con aguja de corte o con aguja fina. Además se pueden realizar mediante palpación, visualización directa o dirigidas por imagen (ultrasonido o estereotaxia).

 

Biopsia con aguja fina: Se realiza aspirando células del tumor o de la imagen sospechosa y así poder visualizarlas bajo el microscopio. Es de bajo riesgo y poco invasiva, pero tiene mayor riesgo de falsos resultados y no aporta tejido suficiente para análisis posteriores. 

 

Biopsia con aguja de corte: Se realiza con una aguja especial y se obtienen fragmentos de tejido. Es poco invasiva y es el método ideal para realizar diagnóstico en la patología mamaria. 


Biopsia quirúrgica: Se realiza en el quirófano mediante una incisión, puede retirarse todo o parte del tumor. No se recomienda de inicio en la patología mamaria y solo se debe utilizar en casos muy específicos.  

Manejo riesgo de cancer

MANEJO Y CÁLCULO DE RIESGO DE CÁNCER

La evaluación del riesgo de cáncer de mama tiene en cuenta varios antecedentes tanto personales como familiares, como lo pueden ser. La edad de inicio de las menstruaciones, a que edad fue el primer embarazo, número de embarazos, tiempo de lactancia, edad de menopausia, densidad mamaria, entre otros. Además, saber si tienes familiares con algún tipo de cáncer no necesariamente solo de mama también puede cambiar el riesgo.  

Tú y tu médico pueden utilizar los resultados de una evaluación de riesgo de cáncer de mama para determinar si tienes un riesgo mayor de padecerlo. Una evaluación de riesgo de cáncer de mama puede ayudarte a ti y a tu médico a decidir si debes considerar medidas para reducir tu riesgo de cáncer de mama, como iniciar detecciones oportunas antes de los 40 años, realizar cirugías reductoras de riesgo o tomar medicamentos.

¿En-que-consiste-una-ecografia-de-mama-y-por-que-es-importante_-1024x683.jpg
consulta segunda opinion
diseño sin título (52)-1614808478.webp

CONSULTA DE SEGUNDA OPINIÓN

Gran cantidad de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama sienten la urgencia de lanzarse de lleno y comenzar el tratamiento inmediatamente. No obstante, en la mayoría de los casos hay tiempo para investigar un poco con el fin de asegurarse de que el diagnóstico sea correcto y que tu plan de tratamiento sea adecuado, y esto puede incluir buscar una segunda opinión.

 

Buscar una segunda opinión significa solicitar a otro especialista o a un equipo de especialistas en cáncer de mama que revisen todos tus informes médicos y tus resultados de análisis, emitan una opinión sobre tu diagnóstico y sugieran opciones de tratamiento. Una segunda opinión puede confirmar el diagnóstico y el plan de tratamiento originales de tu médico, ofrecer más detalles sobre el tipo y el estadio del cáncer de mama, plantear opciones adicionales de tratamiento que no habías considerado o recomendar un tratamiento diferente. Incluso si ya te has sometido a un tratamiento, no es demasiado tarde para buscar una segunda opinión. Un segundo médico puede evaluar tu diagnóstico y tu plan de tratamiento cursado hasta la fecha y ofrecer opiniones o recomendaciones adicionales.

patología benigna

PATOLOGÍA BENIGNA DOLOR MAMARIO

Las afecciones mamarias benignas son muy frecuentes. De hecho, el 90% de las consultas relacionadas con la mama son sobre patología benigna y una de cada 8 mujeres podría padecer un cáncer de mama a lo largo de su vida, lo que les genera mucha inquietud.

El cáncer de mama es el más frecuente en la mujer, pero también el de mayor supervivencia gracias esencialmente a su detección precoz mediante la autoexploración, las revisiones rutinarias y la realización periódica de mamografías.

Cuando hablamos de patología benigna de la mama nos referimos a los quistes, nódulos, inflamaciones, etc, que aparecen en el pecho de la mujer y que pueden generar diversas situaciones que conllevan dolor en la mama, tumoración o secreción.

mastitis-causas-sintomas-y-tratamientos-1.jpg
mastectomía
aumento-de-pecho-mitos-y-mentiras.jpg

MASTECTOMÍA

La mastectomía es una operación para extirpar el seno si la paciente tiene cáncer del seno o si tiene un significativo historial familiar de cáncer del seno.

El cirujano que realizará el procedimiento le explicará el tratamiento. Puede ser que difiera de lo que se describe aquí, ya que estará diseñado específicamente para usted.

Tipos de mastectomía total

Hay dos tipos de mastectomía:

  • Mastectomía simple: se extirpa todo el tejido del seno sin llegar a los ganglios de la axila. Se puede combinar con procedimiento de ganglio centinela.

  • Mastectomía radical modificada: se extirpa el tejido del seno y los ganglios axilares

 El cirujano le indicará cuál tipo de mastectomía es necesario en su caso.

oncoplastica

ONCOPLÁSTICA

La cirugía conservadora constituye la técnica de elección en el tratamiento quirúrgico de la mujer con cáncer de mama. El conflicto entre la amplitud de la resección y el resultado estético final puede conducir a la presencia de asimetrías y deformidades que se intensificarán tras el tratamiento adyuvante.

 

La introducción de técnicas oncoplásticas en el manejo conservador del cáncer de mama permite incrementar la indicación de la conservación mamaria y mejorar los resultados estéticos, lo que aumenta las alternativas técnicas del cirujano general con dedicación preferente a esta enfermedad.


 

CIRUGÍA AXILAR

 

La cirugía axilar es parte de la patología mamaria, especialmente del manejo del cáncer de mama. Ha sido altamente revolucionada en los últimos años. Existen dos tipos de cirugía axilar. 

 

GANGLIO CENTINELA

 

Es la evaluación de los primeros ganglios de la axila con el fin de determinar si tienen cáncer o no y así evaluar los tratamientos a seguir. Se puede realizar con varias técnicas como lo es con azul patente, tecnecio 99m o verde de indocianina. 

 

GANGLIO CENTINELA DIRIGIDO

 

Es una técnica innovadora que puede permitir evaluar la respuesta de la quimioterapia en los ganglios de la axila y así tener la posibilidad de evitar hacer una linfadenectomía axilar. 

 

LINFADENECTOMIA AXILAR

 

Consiste en retirar todos los ganglios de la axilar que pueden estar afectados por el cáncer. Este procedimiento tiene alta tasa de complicaciones como lo es el linfedema, limitación de los movimientos de la rotación del hombro y pérdida de sensibilidad en el brazo. Se busca evitar llegar a esta cirugía pero en ocasiones es necesario para controlar el cáncer.

cirujanos-que-realizan-operacion-sala-operacion (1).jpg
cirugía conservadora
surgery-may-leave-a-small-scar.jpg

CIRUGÍA CONSERVADORA DE MAMA

La cirugía conservadora del seno (mama), como la tumorectomía, elimina el cáncer y el tejido circundante. El objetivo es eliminar solo el tejido suficiente para que el seno se vea lo más normal posible después de la cirugía, al tiempo que se reduce al mínimo la probabilidad de que el cáncer regrese.

El tamaño y la ubicación de los tumores difieren de una persona a otra, por lo que la cantidad de tejido que se elimina durante la cirugía también difiere.

 

Estas técnicas se pueden combinar con cirugía oncoplástica

TESTIMONIOS

Su Profesionalismo, su gran conocimiento, su preparación, su calidez y su trato humano, Excelente doctor!!

El Doctor a mi me operó de vías viliares y quedé gracias  Dios muy bien, agradecida con Dios y con el.

whatsapp (1).png
bottom of page