top of page
Buscar

Un tratamiento para el cáncer de mama enfocado en el paciente

  • Foto del escritor: Dr. Gerardo Amarante
    Dr. Gerardo Amarante
  • 26 jun 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 jul 2023

"En mi experiencia humanizar el tratamiento del cáncer, centrarse en el paciente, acompañarlo y brindarle información de valor, es factor importante que ayuda a reducir el impacto de la enfermedad en las personas."

Actualmente, los avances en la investigación acerca del cáncer de mama avanzan favorablemente, lo que nos pemíte ofrecer al paciente un diagnóstico y tratamiento efectivo, así como mayores esperanzas para erradicar la enfermedad, siempre cuidando la estética y la parte humana.


Mientras se avanza en las investigaciones, se reduce la tasa de mortalidad y cambian las esperanzas de vida.


Como especialista en mastología, parte de mi desarrollo humano y profesional esta orientado para apoyar a mis pacientes en todo su proceso, desde la detección oportuna, escoger el mejor tratamiento y el seguimiento necesario para que el tratamiento sea exitoso.


Existen diferentes tipos de cáncer de mama que se definen según la aparición de la anomalía, donde se desarrollan, su crecimiento y algunas características que afectan el comportamiento. El tipo de cáncer de mama que se diagnosticado aporta información para decidir cuáles son las mejores opciones de tratamiento según el caso.


TIPOS DE CÁNCER DE MAMÁ

Los tipos se basan en qué células mamarias se convierten en cáncer. Los tipos incluyen:

  • Carcinoma ductal: Comienza en las células de los conductos. Es el tipo más común

  • Carcinoma lobulillar: Comienza en los lobulillos. Se encuentra con más frecuencia en ambas mamas que otros tipos de cáncer de mama

  • Cáncer de mama inflamatorio: En este tipo, las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos de la piel de la mama. El seno se calienta, se enrojece y se hincha. Es un tipo raro

  • Enfermedad de Paget de seno: Cáncer que afecta la piel del pezón. En general, también afecta la piel más oscura alrededor del pezón. También es raro

¿Qué causa el cáncer de mama?

El cáncer de mama ocurre cuando hay cambios en el material genético (ADN). A menudo, se desconoce la causa exacta de estos cambios genéticos.

Sin embargo, en ocasiones estos cambios genéticos se heredan, lo que significa que se nace con ellos. El cáncer de seno causado por cambios genéticos heredados se denomina cáncer de mama hereditario.


También existen ciertos cambios genéticos que pueden aumentar su riesgo de cáncer de mama, incluidos los cambios en los genes BRCA1 y BRCA2. Ambos cambios también aumentan el riesgo de cáncer de ovario y otros tipos de cáncer.

Además de la genética, su estilo de vida y el medio ambiente pueden afectar su riesgo de cáncer de mama.


¿Quiénes corren riesgo de tener cáncer de mama?

Los factores que aumentan su riesgo de cáncer de seno incluyen:

  • Edad avanzada

  • Historial de cáncer de mama o enfermedad benigna (no cancerosa) de la mama

  • Riesgo heredado de cáncer de mama, incluyendo la aparición de cambios en los genes BRCA1 y BRCA2

  • Tejido mamario denso

  • Un historial reproductivo que lleva a una mayor exposición a la hormona estrógeno, incluyendo:

    • Menstruar a una edad temprana

    • Tener mayor edad al dar a luz por primera vez o nunca haber dado a luz

    • Comenzar la menopausia a una edad más avanzada

  • Recibir terapia hormonal para los síntomas de la menopausia

  • Radioterapia en el pecho

  • Obesidad

  • Beber alcohol

¿Cuáles son los tratamientos para el cáncer de mama?

Los tratamientos para el cáncer de mama incluyen:

  • Cirugía, como:

    • Una mastectomía, que extirpa todo el seno

    • Una tumorectomía para extirpar el cáncer y parte del tejido normal que lo rodea, pero no la mama en sí

  • Radioterapia

  • Quimioterapia

  • Terapia hormonal: Esta impide que las células cancerosas obtengan las hormonas que necesitan para crecer

  • Terapia dirigida: Usa medicamentos u otras sustancias que atacan células cancerosas específicas con menos daño a las células normales

  • Inmunoterapia

¿Se puede prevenir el cáncer de mama?

Es posible que pueda ayudar a prevenir el cáncer de mama haciendo cambios saludables en su estilo de vida, como:

  • Mantener un peso saludable

  • Limitar el consumo de alcohol

  • Hacer suficiente ejercicio

  • Limitar su exposición al estrógeno al:

    • Amamantar a sus bebés si puede

    • Limitar la terapia hormona.

¿Cuándo preocuparse por una bola en el seno?

Es especialmente importante buscar atención médica si aparece un bulto en el seno y cualquiera de los siguientes síntomas de advertencia de cáncer de mama: un bulto duro dentro del seno, cerca de la clavícula o debajo del brazo. hinchazón, enrojecimiento o erupción en la piel del seno.


Si tiene un alto riesgo, su profesional de la salud puede sugerirle que tome ciertos medicamentos para reducir el riesgo. Algunas mujeres con un riesgo muy alto pueden decidir hacerse una mastectomía (de sus senos sanos) para prevenir el cáncer de mama.

También es importante hacerse mamografías con regularidad. Es posible que puedan identificar el cáncer de mama en las primeras etapas, cuando es más fácil de tratar

 
 
 

Comments


whatsapp (1).png
bottom of page