¿Qué es el cálculo de riesgo de cáncer de mama?
- Dr. Gerardo Amarante
- 27 jun 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 jul 2023
La evaluación del riesgo de cáncer de mama tiene en cuenta varios aspectos de tu salud ginecológica, antecedentes personales de biopsias de mama, densidad mamaria y antecedentes familiares para calcular si es más probable que tú, en promedio, desarrolles cáncer de mama.

Tú y tu médico pueden utilizar los resultados de una evaluación de riesgo de cáncer de mama para determinar si tienes un riesgo mayor de cáncer de mama. Una evaluación de riesgo de cáncer de mama puede ayudarte a ti y a tu médico a decidir si debes considerar medidas para reducir tu riesgo de cáncer de mama, como tomar medicamentos.
La mayoría de los casos de cáncer de mama son esporádicos, lo que significa que se desarrollan a partir del daño a los genes de una persona que se produce por casualidad después del nacimiento. No existe riesgo de que la persona transmita este gen a sus hijos, ya que la causa subyacente del cáncer de mama esporádico es una combinación de exposiciones internas u hormonales, factores del estilo de vida, factores ambientales y fisiología normal, como la replicación del ADN.
Los casos de cáncer de mama hereditario son menos frecuentes, y representan alrededor del 10 % de los casos de cáncer. Los casos de cáncer de mama hereditario aparecen cuando se transmiten cambios genéticos, denominados “mutaciones” o “alteraciones”, dentro de una familia, de los padres al hijo. Muchas de estas mutaciones se encuentran en los genes de supresión de tumores, tales como el BRCA1, BRCA2 y PALB2. Normalmente, estos genes evitan que las células crezcan fuera de control y se transformen en cáncer. Pero cuando dichas células presentan una mutación, esto puede causar que se desarrollen sin control.
Al considerar el riesgo de desarrollar cáncer de mama, es importante recordar que la inmensa mayoría de las mujeres que desarrollan cáncer de mama no presentan factores de riesgo evidentes ni antecedentes familiares marcados de cáncer de mama. Múltiples factores de riesgo influyen en el desarrollo del cáncer de mama. Esto significa que todas las personas deben ser conscientes de los cambios en sus mamas. También deben hablar con su médico sobre recomendaciones para realizarse de forma regular exámenes de mamas con un médico y mamografías. Una mamografía es una radiografía de la mama que a menudo puede detectar un tumor que es demasiado pequeño para poder sentirlo.
Los siguientes factores pueden elevar el riesgo que tiene una persona de desarrollar cáncer de mama:
Edad. El riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta con la edad y, en la mayoría de los casos, la enfermedad se desarrolla en mujeres de más de 50 años. La mediana de edad para desarrollar cáncer de mama es de 63 años.
Antecedentes personales de cáncer de mama. Una mujer que ha tenido cáncer en una mama presenta un riesgo más elevado de presentar un nuevo cáncer en la otra mama.
Antecedentes familiares de cáncer de mama. El cáncer de mama puede ser hereditario en cualquiera de estas situaciones:
A 1 o más mujeres se les diagnostica cáncer de mama a los 45 años o antes.
A 1 o más mujeres se les diagnostica cáncer de mama antes de los 50 años, con otros antecedentes familiares de cáncer, tales como cáncer de ovario, cáncer de próstata metastásico y cáncer de páncreas.
Hay cánceres de mama u ovario en múltiples generaciones en un lado de la familia, como tener una abuela y una tía por parte del padre a las que se les diagnosticaron uno de estos cánceres.
A una mujer en la familia se le diagnostica un segundo cáncer de mama en la misma o en la otra mama o tiene cáncer de mama y de ovario.
Un pariente se le diagnostica con cáncer de mama masculino (en inglés)
Tiene ascendencia judía asquenazi.
Es importante que hable con su médico si su familia ha experimentado alguna de las situaciones anteriores. Esto podría ser un signo de que su familia porta una mutación hereditaria del gen del cáncer de mama, como BRCA1 o BRCA2 (consulte “Riesgo heredado/predisposición genética” a continuación). Al observar los antecedentes familiares, también es importante considerar el lado paterno de la familia. El lado paterno es igual de importante que el lado materno en la determinación del riesgo personal de desarrollar cáncer de mama.
Comments